
Panjim, como todo Goa, fue colonia portuguesa hasta 1961, y capital de las Indias Portuguesas desde el siglo XVIII cuando se abandono la Vieja Goa por una serie de epidemias.
Ya cuando nos acercabamos a la zona notamos que la gente en el autobus se saludaba con "Hola", o mejor "Ol'a" y que algunos al coger el telefono decian "Digame". Al principio lo atribuiaimos a la falta de suenyo pero finalmente vimos que era porque nos acercabamos a territorio cristiano.

Por esas calles oias a la gente mayor hablar Portugues, y habia un ambiente muy relajado. Tomaban la fresca como en los pueblos de Espana y la gente en lugar de Maharabayana o Sri Vayadete se llama Domingo o Sebastian, lo cual es mas manejable.
Panjim tiene varias iglesias coloniales, la mas importante es la de la Inmaculada Concepcion a la que los marineros Portugueses acudian a misa cuando llegaban de la travesia desde Lisboa. La verdad es que tenia que ser emocionante despues de un viaje tan duro y estando tan lejos de su casa entrar en esta impresionante iglesia.
Cuando fuimos nosotros estaban dando misa en el dialecto local y la iglesia estaba llena incluso con gente fuera.

Al dia siguiente nos ibamos a la Viaje Goa, la ciudad que en el siglo XVII rivalizaba con Lisboa en grandiosidad.
Portugal, una autonomía más; Goa, una colonia más. ¡Imponed el español!
ResponderEliminarFenomenal!
ResponderEliminarMe ha gustado muchísimo !
ResponderEliminartío Paco Espinosa