miércoles, 6 de enero de 2010

Norte de Laos. Nong Khiaw - Parte 1

Llegamos a Nong Khiaw, en el norte de Laos a orillas del rio Nam Ou, desde Luang Prabang. Llegamos  a mediodía con la duda de si quedarnos allí o subir una hora río arriba hasta Nong Nga, que aparentemente tenia mas que ofrecer y a donde va la mayoria de la gente.


Dimos una vuelta por el pueblo. Parecía muy tranquilo, con solo un restaurante y alguna casa de huéspedes. Después de venir de Luang Prabang nos parecio muy interesante. Ademas leímos en un cartel que normalmente todo el mundo pasa de largo de allí para ir al pueblo de mas arriba que tiene mas marcha y que desde hace un anyo están tratando de que la gente se quede mas en el pueblo para conocer los alrededores mucho menos explotados que en Nong Nga.


Nos convencieron. Cruzamos el puente hacia la zona donde había algún alojamiento mas y hablamos con un chico de una agencia local (solo habia dos, una local y otra estatal) para hacer un trekking de dos días durmiendo en aldea. El guía se llamaba Home, siempre habia vivido en el pueblo menos 3 anyos que paso en Vientianne como monje budista, de los 15  los 18 anyos. Nos conto que de ninyo recordaba que llegaban al pueblo extranjeros de pelo largo y barba y que las familias les decían que no se acercaran a ellos porque los podían matar, en recuerdo de la guerra con EEUU que duro hasta mediados los 70.

Esta zona sufrio bombardeos e incursiones americanas. Incluso hoy en dia el gobierno Norteamericano tiene asignado presupuesto para buscar desaparecidos en combate (MIA en ingles) en esta zona. LAs familias recurren en casos a videntes para localizar los huesos entre los bosques y la jungla.


A la manyana siguiente comenzamos el trekking a las 9 de la manayna. Salimos junto con Paz, la chica chilena con la que compartimos la Nochebuena, y con Pierre, suizo que ya había estado por la zona en bicicleta y ahora quería unirse al trekking.

Fuimos en furgoneta hasta una aldea en donde comenzaba nuestra ruta . El camino discurría entre arrozales, si bien al estar en estación seca no tenia todo su característico color verde intenso sino mas bien marrón.


Los campos de arroz son trabajados por varias familias. Cada una de ellas tiene una caseta de bambú en donde descansan en las horas de mas sol, comen, guardan aperos o duermen si el campo les pilla muy lejos de la aldea. Se puede por tanto saber cuantas familias comparten un campo por el numero de casas.

Lo normal es que haya una cosecha de arroz al anyo coincidiendo con el monzon y que sirve para autoabastecer a la familia. Lo que ocurre es que el método tradicional de rotar o ampliar la tierra es el de tala y quema por lo que los bosques de Laos, originalmente los mas ricos de la zona,  estaban disminuyendo cada vez mas por estas practicas.

Para evitar esto el gobierno esta facilitando sistemas de irrigacion para que de esta manera se puedan dar dos cosechas al anyo, siendo la segunda para venta, a condición de terminar con las costumbres de tala y quema. Todavía se utiliza el búfalo de agua para arar, si bien ya se ven mulas mecánicas, chinas que son mas baratas,  por la zona. Nos decían que son mejores pero es una pena porque no tienen babys como los búfalos.

Los campos son propiedad privada de la familia y no reparten nada con la de al lado. (Home decia que eran unos comunistas especiales y se reia) . Eso si, las familias se ayudan todas en las labores de siembra, transpante (una vez sembrado y crecido en algunas partes lo trasplantan a mano en ramilletes planta a planta), recogida y obtención del grano.

Hacia mucho calor y Home, nuestro guia, iba con cazadora. Se lo comente y me dijo que es que a las chicas no les gusta que te pongas moreno (ya se porque te saliste de monje tunante,  pensé yo).


Tras unas 3 horas de camino llegamos a una aldea Khmu, una de las etnias mas numerosas de Laos.  Esta aldea en concreto esta muy integrada en la vida de la ciudad  pero no lleva mas que 6 meses recibendo visitas de excursionistas por lo que todavía se sorprenden y se muestran muy amables y curiosos. En este pueblo vivía el tío abuelo de Home al que fuimos a ver y estaba haciendo una escalera de bambú utilizando como martillo una bomba pequenya de la guerra con los americanos.


La gente de las aldeas  se construye casi todo ellos mismos. Casas de bambú y palma, esta etnia las construye siempre en alto, que hay que renovar cada 3 anyos, las maquinas para trabajar el algodón, hacen pólvora, escopetas, lo que sea. Cuanto mas aisladas mas autoabastecidas.



Tuvimos la suerte, de verdad que no estaba preparado, de participar en una ceremonia Bassi ya que uno del pueblo había estado enfermo y quería celebrarla para agradecer que ya estaba curado.


Subimos a su casa nosotros y medio pueblo, incluso gente de otras aldeas. Sacaron sus típicas mesas de mimbre con comida y algunas ofrendas. La familia dio un discurso en su idioma y después nos agarramos todos las manos y recitaron m'as. Al momento empezaron a sacar hilos de algodón que se ponían de pulseras. Primero al a familia organizadora, luego a nosotros, y luego todos con todos mientras decían algo así como "Que tengas salud, suerte y larga vidaaaa (pegaban un gritito)"'.


Acabamos cada uno con 10 pulseras que no te podías quitar en 3 días para que hiciera efecto.

De ahí pasamos a la comida. Sacaron arroz pegajoso (una variedad de arroz) en las cestas típicas de mimbre. Este arroz se hace bolitas y se utiliza como pan para mojar con todo. Despues ensalada típica picante lao, en este caso nos toco con pescado crudo, del que lógicamente huimos (por suerte no llevaba piel de bufalo seca, muy habitual), y  pollo.


Para beber alguna cerveza y Lao Lao casero a granel que toman antes, durante y después de la comida (yo trataba de explicar que yo solo lo tomo después de comer pero alli nadie hablaba ingles).



El Lao Lao se les sube rápido y se iban animando cada vez mas. De vez en cuando la casa crujía porque eramos como 30 y estábamos sobre 4 pilotes, y se partian de risa (yo no tanto porque pensaba que nos veníamos abajo en cualquier momento).

Se podían sacar fotos, pero nunca por encima de sus cabezas me dijo Home.


Después de la comida llego la música. Sacaron tambores y empezaron a cantar y a bailar . Al final acabamos nosotros bailando también (me inmolo con la foto mía bailando).

Después de mas de una hora de jolgorio nos teníamos que ir para llegar a la siguiente aldea, y allí les dejamos cantando y bailando.

El duenyo de la casa, completamente borracho, bajo con nosotros y nos contó que quería construir una casa para turistas en donde aprendieran los oficios de allí.

Nos dijo que teníamos que volver, nos llevo al sitio donde quería hacerlo y nos dio mil besos y abrazos. Luego se tomo unas raíces de tamarindo, para la resaca dijo, y nos dio otras a nosotros.


Salimos de la aldea y pegada a esta había otra pero de la etnia Hmong .Esta etnia es originaria del tibet del que huyo durante la ocupación china, hablan otra lengua completamte distinta y al contrario que los Khmu construyen las casa en el suelo.

Los Hmong son muy cerrados con sus costumbres y estan en pie de guerra contra el gobierno de Laos porque los quiere reubicar y tocar algunas de sus tradiciones.

Atravesamos la aldea  saludándoles y algun ninyo que otro nos lloraba si le mirábamos. La aldea donde ibamos a dormir era también Hmong. pero situada a mas altura.

Dos horas despues llegamos a la aldea Hmong ...




Continuara ..

5 comentarios:

  1. Lágrimas!!!! Qué grande eres!!! Es increíble cómo un conjunto de pixeles que unidos forman una imagen fija e inmutable pueden atrapar de una manera tan gráfica la esencia de tu arte!!

    Como gran maese veo que no te pierdes un primero de mes ni aunque estés en Laos!! Nuevo motivo para la veneración!!

    Besos y keep on writing

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy bien la narración! es todo muy interesante y original. Se os ve muy felices en las fotos y disfrutando mucho y desde luego con pocas ganas de volver.
    Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
  3. Sin duda alguna en agradecimiento por la hospitalidad recibida no había mejor compensación que una interpretación personal del castizo y eurovisivo baile del chiki-chiki!!!
    Aunque la verdad es que la cosa vale la pena si a la salida te espera un paisaje como el de la foto, a este ritmo voy a ponerme en contacto con vuestro anfitrión para encargarle una cabaña elevada por la zona.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Joé... se os está poniendo cara de chino... dentro de nada ya os camufláis con los nativos, encima ya os están enseñando sus costumbres... (qué vergüenza, dedicándoos a la brujería!!! herejes!!!)

    ¿será por el arroz?

    ResponderEliminar
  5. Y de nuevo me reitero en lo de que los nombres no hay cristiano que los recuerde. De hecho, yo cuando los leo lo único que asimilo es ran chan puan um yam pen zon til kar....

    Vamos, cualquier cosa. Homer Simpson escucharía una musiquilla alegre y distendida tra-laralá-laratrá mientras ve cómo se le acerca una enorme rosquilla y dice: mmmmmmmm rosquilla!!


    Por cierto, hablando de Homer... ese tal "Home" no se pondría el nombre para atraer a los miles de fans de Los Simpson a su negociete? o es que quiere indicar que es muy familiar, hospitalario, casero... (por aquello del hogar...)
    JAJAJAJA

    ResponderEliminar